![]() |
Foto: Cuartoscuro |
el sobrepeso es ya un motivo para no contratar
Por: Redacción / Sinembargo - hoy De revista, México, TIEMPO REAL,
Ciudad de México, 15 de junio (SinEmbargo).- Recientemente, salió a la luz el caso de Nora Beltrán, quien laboraba en un Bigs Bar del Grupo Fishers en la colonia Nápoles de la Ciudad de México. Ella, a través de un video, denuncia que fue acosada, puesta en riesgo y finalmente despedida luego de que notificara a sus superiores que estaba embarazada.
Tras la difusión del video y los miles de comentarios realizados en las redes sociales, el caso de Nora Beltrán fue escuchado por el Director de Cultura por la No Discriminación, Iván Pérez Vitela, quien canalizó la denuncia de la ex empleada al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), que ya está trabajando en su caso.
Pero el caso de Nora no esel único. El estar embarazada, no contar con experiencia, ser indígena o adulto mayor y tener sobrepeso son algunas de las principales causas para ser discriminado en algún empleo. El Reporte sobre la Discriminación en México 2012 reveló que en nuestro país prevalecen condiciones laborales discriminatorias que afectan a la mayor parte de la población. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) indicaron que en nuestro país, el color de la piel, el aspecto físico, la lengua y el origen étnico son factores que influyen en la posibilidad de obtener un empleo bien pagado. Ambos organismos señalaron que seis de cada 10 mexicanos tienen un empleo informal, mal pagado, sin derechos ni garantías y donde predomina la presencia de mujeres, jóvenes, adultos mayores, migrantes, personas con discapacidad y de la comunidad lésbico, gay, transexual y bisexual. Y es que la discriminación empieza desde el proceso de reclutamiento. El informe destaca:
- Muchas empresas continúan pidiendo requisitos relacionados con la apariencia física para poder concursar por una vacante. Una estatura determinada, tener cierta complexión física y no contar con tatuajes ni perforaciones, son algunas de las características que se encuentran cotidianamente entre los requisitos para conseguir un trabajo. Los tatuajes tienen una connotación negativa para los empleadores, pues, en muchas ocasiones consideran que quien posee alguno representa un alto riesgo delictivo, con lo que se deja de lado la capacidad que pueden tener para desempeñar un trabajo. Situación similar ocurre con características físicas como el peso y la estatura. En México no ha sido suficientemente estudiado este fenómeno, pero de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en un informe publicado en 2008 por el International Journal of Obesity, se concluyó que en Estados Unidos las tasas de discriminación por motivos de peso/estatura son, de acuerdo con la percepción de las mujeres, cercanas a las correspondientes a la discriminación por motivos de raza y, en algunos casos, mayores a las tasas de discriminación por edad o sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario