(PARTE 1) POR PENILEY RAMÍREZ PARA REPORTE INDIGO EL Lunes 28 de enero de 2013
La SEC de Estados Unidos revela los sobornos por casi 30 millones de pesos que habría dado Siemens para obtener contratos en la petrolera mexicana. Involucran como intermediario a un conocido empresario mexicano
El empresario coahuilense Jaime Camil Garza está apuntado como la primera víctima política del sexenio que comienza.
La demanda por 500 millones de dólares presentada por Pemex en contra de la empresa alemana Siemens, en Nueva York, a mediados de diciembre, tiene como elemento crucial al dueño de la Inmobiliaria Cima Brisas en Acapulco.
Desde el sexenio de Felipe Calderón Pemex tenía en su poder tres cheques por casi 29 millones de pesos que probaban que Jaime Camil Garza había sido “representante” de Siemens en México.
Esta cifra coincidía con los sobornos por 2.6 millones de dólares que la Securities and Exchange Comission (SEC), de Estados Unidos, había determinado como pago de cohechos a Pemex a través de un “consultor de negocios bien conectado”, por obtener condiciones preferenciales en la remodelación de una refinería en Caldereyta, Nuevo León.
El gobierno calderonista se los reservó, aunque constaban en una investigación que llevó al despido de varios funcionarios de la paraestatal, confirmaron a Reporte Indigo varias fuentes que entonces conocieron del caso.
Algunas versiones de prensa indicaron en ese momento que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores había estado al tanto de esta investigación y sus resultados.
A solicitud de este medio sobre las conclusiones de la misma, ese organismo contestó que “la CNBV regula y supervisa al Sistema Financiero Mexicano y a empresas emisoras, por lo que el caso que menciona no es de su competencia”.
El inicio del nuevo sexenio trajo nuevamente a escena este escándalo. No se hizo mediante un documento público, sino gracias a filtraciones entregadas casi simultáneamente a Televisa y la televisora hispana en EU, Univisión.
La nueva administración de Pemex, a cargo de Emilio Lozoya Austin, busca revertir una multa por 191 millones de pesos más intereses por “gastos no reembolsables” que determinó en diciembre de 2011 el laudo de cuantía elaborado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, respecto al caso 1:11-cv-09165-LLS.
Ciertamente, en las conclusiones de esta se observan pagos con sobreprecios en salario de empleados y productos no relacionados con una refinería, como masajes y bastones de golf, según consta en el documento al que tuvo acceso este diario.
La disputa en Nueva York busca hacer esta reducción de la multa con base en el esclarecimiento del caso, pero la batalla en México se está librando en el campo personal.
Los demandados en EU son el mismo consorcio que dos años antes le había ganado a Pemex un pleito legal que duró casi una década en París: la empresa Conproca, S.A., conformada por Siemens AG, la compañía de Corea del Sur Sunkyong Engineeering and Construction y Triturados Basálticos (Tribasa), constituida en México.
Aunque no es mencionado directamente en esta demanda, ni identificado por su nombre en la investigación de la SEC que se ha hecho pública, el empresario Jaime Camil Garza se perfila ya como el más afectado por esta segunda parte del escándalo Siemens-Pemex.
El 18 de junio de 2012, Siemens Innovaciones, S.A. de C.V., ganó una
adjudicación directa por 29 millones 867 mil pesos para la “modificación
y reacondicionamiento de equipos industriales”
(Parte 2)
(Parte 3)
Reporte Indigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario