La redacción del diario.mx Viernes 01 de Marzo
Reforma | 2013-02-28 | 09:47
Distrito Federal– El Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado su propuesta de Estrategia Nacional de Energía, en la que se incluyen las metas y objetivos del sector para los próximos 15 años.
A través de la Secretaría de Gobernación, el titular del Ejecutivo solicitó la ratificación de su plan energético, tal y como lo establece el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El Congreso cuenta con un plazo máximo de 30 días hábiles para ratificar o rechazar, en su totalidad, la propuesta de Peña Nieto en materia de energía para el periodo 2013-2027.
El plan enviado considera acciones a largo plazo y no incluye una reforma energética, aunque sí puede incluir sugerencias sobre lo que requiere el sector.
De acuerdo con el Pacto por México, una propuesta de reforma energética será presentada hasta el segundo semestre de este año.
La estrategia está basada en la legislación vigente, en las tendencias actuales en materia de crecimiento económico y poblacional y en las consecuencias de mantener las estructuras y rutinas inerciales del sector.
En el documento se detalla que la estrategia busca lograr el desarrollo del sector para acompañar el crecimiento económico del País.
Establece como logros la energía para el crecimiento económico, disminuir la intensidad energética, mantener un superávit, lograr un desarrollo incluyente, apoyar a la población menos favorecida y consolidar la infraestructura energética.
También plantea garantizar la integridad, implementar la eficiencia de las instalaciones energéticas, avanzar a una transición de tecnologías limpias y reducir la huella ecológica del sector mitigando su impacto en el medio ambiente.
"A través del cumplimiento de este instrumento, el sector energético cumplirá su papel al lograr sostener el crecimiento económico del País, mientras de manera simultánea establece las condiciones para proveer el acceso a la población de los beneficios de la energía", se lee en el documento.
En la propuesta, el Gobierno federal plantea que no solo los actores históricos del sector energético sean responsables del desarrollo.
La Estrategia fue enviada al Congreso por primera vez en febrero de 2010.
El Congreso la ratificó en tiempo, pero realizó diversas observaciones que debían ser atendidas por el Ejecutivo, el cual respondió a las mismas en septiembre del mismo año.
Sin embargo, en el documento correspondiente a 2011 las observaciones del Congreso no fueron consideradas, por lo que la Comisión de Energía del Senado decidió no emitir dictamen, sino hasta realizar un encuentro con el Ejecutivo para discutir el tema.
El dictamen no fue emitido en 2011 y tampoco en la revisión de la Estrategia en 2012.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario