18 de abril de 2013

Cruzada contra el Hambre, gasta en Twitter



Redacción Animal Político el ABRIL 17, 2013 
Imagen: Animal Politico

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dijo haber pagado 150 mil pesos por promocionar ayer en Twitter, durante todo el día, el hashtag #SinHambre como parte de las actividades de difusión de la llamada Cruzada contra el Hambre.

#SinHambre se colocó ayer como primer lugar dentro de los temas tendencia ( trending topics) en México, el cual apareció junto a la leyenda ‘promoted’, lo que indica que fue pagado.

A continuación puedes ver un gráfico para seguir cómo fue su comportamiento en la red social. En él podemos ver que en el último mes el hashtag #SinHambre fue mencionado 11 mil 391 veces, así como que su usuario más influyente fue @PresidenciaMX:


Imagen: Animal Politico 




click para ampliar



El tweets más reproducido hasta esta publicación solo tenia 374 retweets y solo 64 favoritos, mientras que la mayoria de sus retweets son en forma de critica, reclamo, o mofa hacia este gasto innecesario.
Click para ampliar

"La cruzada contra el hambre,  cuenta con un presupuesto aproximado de 289 mil millones de pesos,  que supuestamente serán destinados para combatir la pobreza alimentaria, a través de 70 programas. El CONEVAL, quien es el encargado de medir los índices de pobreza; define a la pobreza alimentaria como la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso, es decir, aquellas personas que ni siquiera tienen para comer."(1)

Imagen de sopitas.com
"En el caso de que el hashtag haya costado 200 mil dólares y considerando que la canasta básica cuesta $2,222.30 pesos,  lo que gastaron hoy en su Trending Topic Pagado en twitter equivale (en dólares) a  la jornada laboral de 37,677 personas  y en caso de que hubiera costado 200 mil pesos se podría pagar la jornada laboral de 3,088 personas, dado que el salario mínimo está en promedio en $64.76 el día."(1)


"Vaya, si el dinero destinado a promover un Trending Topic en Twitter lo convirtiéramos en comidas corridas, con un costo de $40 pesos cada una, un mínimo de 5 mil personas se hubieran podido alimentar; aunque suponemos que en estos tiempos, nuestros gobernantes prefieren alimentar… su ego."(1)


"La historia se repite, los programas sociales anteriores, fracasaron en gran medida, por casos de corrupción, falta de claridad en los programas e ineptitud de quienes lo llevaban a cabo. Ya Fox había dado a conocer el “Pa’quete Alcance”  en mayo de 2003, que se enfocaba en atender a la población que  vivía en las comunidades pobres del país, tocaba de a mil pesos por familia al mes (es decir $ 2.77 pesos al día)."(1)




Polémica por inclusión de Pepsi y Nestlé en Cruzada

El pasado 12 de abril, tanto la Secretaría de Desarrollo Social como su titular, Rosario Robles, fueron blanco de criticas de diversas organizaciones sociales, luego de que la Sedesol anunciara la participación de Pepsico y Nestlé en la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), la cual busca abatir el hambre en 400 municipios del país.

En este sentido, el Frente Amplio Campesino (FAC) consideró “un error” que la  Sedesol firme convenios con trasnacionales productoras de alimentos conocidos como chatarra y refrescos: “No queremos que el hambre se abata con Coca-Cola, Pepsi Cola, Gansitos o productos Barcel”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón.

Por su parte, Robles negó que con la incorporación de esas empresas se privatice la CNCH: “Valoro todas las opiniones, nosotros estamos haciendo nuestro trabajo de incorporar a todos los que quieran participar en esta iniciativa, lo mismo están universidades y organizaciones de la sociedad civil”.



Fuente
Fuente (1)


No hay comentarios:

Últimas Entradas