En seguida tomo lo redactado por la Jornada (1) a cerca de los planteamientos que se "resolvieron en los tribunales" que en resumidas cuentas todo fue infundado...
1. Adquisición encubierta (de publicidad) en radio y de televisión. La coalición argumentó que el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, acudió a este tipo de estrategia para posicionarse desde 2005, con miras a la contienda presidencial 2011-2012.
2. Lineamientos generales aplicados a los noticieros. La actora aduce que el Instituto Federal Electoral desatendió su obligación de vigilar el contenido de los mismos.
3. Resolución de las quejas promovidas en la Unidad de Fiscalización, en materia de rebase de topes de campaña. La coalición argumenta que la Unidad no detalla los trámites seguidos por esta Unidad.
4. Mayor tiempo de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) en las pautas de transmisión de mensajes en radio y televisión de promocionales de los partidos políticos. El Movimiento Progresista dice que los mensajes del priísta fueron superiores en 3 a 1 respecto de su abanderado.
5. Adquisición encubierta en radio y televisión. Aquí, la coalición menciona a diversas empresas que supuestamente vendieron espacios al PRI, para la propaganda encubierta en Televisa, Radio Fórmula, Organización Editorial Mexicana, entre otras empresas.
En cuanto a los agravios aludidos por el candidato presidencial de la coalición de López Obrador, en el proyecto se propone declarar infundados porque lo aludido ya fue motivo de resolución del IFE y, al no haber sido impugnados, constituyen actos definitivos y firmes que no pueden ser nuevamente objeto de análisis.
Por lo que hace a los agravios de los noticiarios también se propuso declarar infundados porque los magistrados consideran que la autoridad electoral, IFE, sí cumplió con su responsabilidad en este tema.
Respecto de la supuesta falta de cobertura y falta de imparcialidad de Radio Fórmula igualmente desestimaron los agravios porque, en las pruebas entregadas por la coalición, no se actualizan los hechos denunciados.
De la propaganda diversa que difundieron mensajes de Peña Nieto el Tribunal propone que son prácticas propias de la libertad de expresión y la línea editorial.
También se declaró infundado lo relativo a la propaganda de Peña Nieto desde 2005, lo mismo de lo aludido del derecho de réplica “porque la coalición actora se limita a hacer una serie de afirmaciones dogmáticas”.
Siempre dijeron que era muy pero muy difícil derrocar una dictadura de esa naturaleza, porque en México se reúnen los factores necesarios para llevarla a cabo con total desenfado y cinismo.
Porque:
- los poderes políticos tiene poder económico
- lo poderes facticos tiene un red enraizada en las instituciones
- población mayormente inculta
- población mayormente en problemas financieros
- población profundamente arraigada en el paradigma del imperialismo
- población sumergida en un proceso de caos e histeria pasiva
- población educada para obedecer y temer
- buena parte de la población mayormente
Las cosas se van a poder difíciles, necesitamos toda la ayuda desde el extranjero (no de los gobiernos) si no de los ciudadanos para difundir lo que ocurre aquí en un país que ha dado tanto al mundo y que si fuera libre para gobernarse, para pensar y expresarse podría aportar mucho mas y de mayor calidad a este mundo...
un mundo globalizado sin duda...
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario