16 de agosto de 2012

Que es y porque la Banda 2.5 MGz


La defensa del Gobierno de Felipe Calderón sobre el "Recate" de la Banda 2.5 GHz es porque se pretende evitar monopolizar la frecuencia y permitir que otros puedan utilizarla, a demás de que es una Banda ancha que no se está utilizando en todo su potencial.

Pero resulta que no hay muchos que puedan competir con este duopolio televisivo para la adquisición de ducha banda y resulta que ahora les preocupa el posible monopolio cuando han sido ciegos al oligopolio formado por las televisoras, las telefonías o ambos.

Y ahora Carmen Aristegui esta en medio de la pelea entre SEGOB-TELEVISA-IUSACELL contra MVS, o sea, juez-verdugos y parte tras la concesión del 2.5 GHz.

"La periodista Carmen Aristegui ratificó hoy que el empresario Joaquín Vargas, uno de los propietarios de la empresa MVS, le comunicó en su momento la exigencia de Los Pinos para que ofreciera una disculpa pública al Presidente de la República por un comentario hecho al aire durante en su segmento noticioso."(2)

"En México, han existido a la fecha 68 concesiones vigentes que se encuentran en manos de 11 operadores, entre los que destaca MVS, con 42 concesiones vigentes y 20 vencidas. Actualmente, con 190 MHz de la banda se ofrece servicio a poco más de 200,000 usuarios, mientras que, conforme a las recomendaciones de esos organismos internacionales, sólo se necesitan 40 MHz al aprovechar la banda para ofrecer servicios de banda ancha móvil a un número mucho mayor de usuarios, ya sea 3G o 4G, mediante redes WiMax o LTE."(1)

"Es precisamente esa eficiencia uno de los argumentos de la acción que emprende la autoridad del sector de telecomunicaciones. En efecto, el espectro se encuentra subutilizado actualmente, por lo que el gobierno emprende su recuperación para proceder con una asignación más eficiente del mismo."(1)

En El Universal, Gustavo Villegas Meza · UNAM MX Que se identifica como Gerente Técnico explico lo siguiente:
 "Un poco de información: MVS si estaba utilizando el espectro de 2.5 para el Internet de banda ancha su producto se llamaba Ego y fue la primera competencia funcional para Telmex(infinitum). este producto utilizaba una tecnología preWIMAX y tenia cobertura en 5 ciudades México, Toluca, Monterrey, Guadalajara y Mexicali con esta tecnología se pretendía habilitar 23 ciudades mas del interior.
Fue cuando en le mundo salió wimax tecnología que da hasta 20 MB por subscriptor y móvil.
Como esta tipo de tecnologías no son baratas se asociaron con compañías extranjera y locales como Alestra.
Esta compañías solo pidieron como garantía para su inversión que MVS consiguiera su refrendo de frecuencia. y desde entonces MVS empezó su peregrinaje infructuoso.
la verdadera piedra es que sobre esta frecuencia se puede implementar la nueva tecnología LTE que es móvil y de verdad un Internet de banda ancha hasta 20 Mb por subscriptor y funciona como la famosa 4G de para celulares.
por ende si televisa-iusacell quieren poner su red de 4G la única opción es que esta frecuencia este libre o que se pueda licitar.
si quieren que les explique como funciona las tecnologías no problema es fácil, lo malo es la mano negra del gobierno en este asunto no hay reglas claras y las que hay se interpretan en función de a quien le conviene.".

Los beneficiados son TELEVISA, TV AZTECA - IUSACELL porque de por sí ya es más que evidente su influencia en el gobierno y sus tentáculos en las candidaturas.

MVS pretendía implementar un proyecto "Banda Ancha para todos" que entre los beneficios que nos aportarían, es la de reducción de costos y una democratización de las telecomunicaciones. que ya se  obstaculizó y cancelo desde esta actitud del Gobierno.

Queda la pregunta ¿FCH, Porque ahora?, ¿Porque a unos meses del fin de gobierno? ¿Es último golpe de orgullo? o ¿es por los hilos de TELEVISA para consolidar su poder? o ¿ya le preocupan los monopolios? ¿Que hay a cambio de estos favores al Padrino (Televisa) de Peña?




Fuente:
(1) El economista
(2) Cronica

No hay comentarios:

Últimas Entradas