En este blog abordaré temas de tinte político, económico y todo lo que tenga que ver con comentarios a cerca de la vida socio-política del país. México
24 de noviembre de 2012
Propuesta de cambiar el Nombre de México
Redacción de Noticias MVS
Sábado 24 de noviembre de 2012
El historiador y analista político Lorenzo Meyer calificó como una “puntada” del presidente Felipe Calderón la propuesta de cambiar el nombre del país, la cual fue dada a conocer ayer, a ocho días de que termine el sexenio.
Expresó que la iniciativa “viene de un presidente que ya falló prácticamente en todo lo que intentó”, por lo que podría ser una forma de desligarse simbólicamente de lo que deja como país. “Como no pudo cambiar la realidad, al final dice ‘vamos por lo menos a cambiarle el nombre’”, ironizó Meyer en entrevista con Noticias MVS primera emisión.
Respecto a la pertinencia o no de cambiar el nombre del país, dijo que se trata de un asunto menor, que en este momento más bien se relaciona con quien lo propone. “Si no viniera de Calderón y en este momento, a la mejor no era una mala idea”, opinó.
El tiro por la culata
Meyer rechazó la posibilidad de que esta propuesta sea lanzada por Calderón en las postrimerías de su sexenio para distraer a la opinión pública de la evaluación de su gobierno y consideró que más bien abona a los temas fallidos de su administración. Y si esa hubiera sido su intención, “le salió el tiro por la culata”, expresó.
“Nos está dando motivo de ir al fondo de lo que hizo, porque nos propuso al final que nos fijáramos en esto, y al fijarnos en la cosa hasta ridícula, nos fijamos en lo que fue la esencia de su sexenio y donde no entregó cuentas claras”, agregó.
Unidad de estados, razón del nombre
El historiador explicó que el nombre de Estados Unidos Mexicanos respondió al problema político que existió en el origen del país, ya que tras la independencia los estados querían libertades y prerrogativas, lo que vulneraba la idea de un solo país.
Por ello se concibió la idea de que se trataba de una unión de estados, lo que garantizaba que eran estructuras locales, con derechos garantizados, que formaban un todo mayor.
Fuente
------------------------------------------------------------------------------------------------
El Twitter no se hizo esperar,
y empezaron a proponer nombres para México en #CambialeElNombreAMexico:
Estamos Hundidos Mexicanos
Estados del Patio Trasero de Estados
Pendejistán
"Estados Corruptos Mexicanos"
México-Tenochtitlán
Narnia (gobernado por animales)
Ahora te llamarás... "gloria" lo tienes bien merecido!!
"Gualupitlán"
República Democrática y Amorosa de Pejeladia
MESHICO
burritoslandia la tierra del Chili
La Franja de Guaza.
m3X!Kh0ooo0
Tejeringo de Abajo
El país del "no pasa ni pasará nada".
Territorio Telcel®
República Chairista de Berrinchelandia
Méjico con jota
MexiLOL
Territorio Socialista Libre y Soberano de Chairotitlán
propiedad privada de Carlos Slim
etc...
Fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Últimas Entradas
-
[Elaborado por El Financiero] Conoce las principales ideas de este economista que han inspirado a muchos desde hace 146 años. P...
-
"El sexo es el consuelo, para cuando no nos alcanza el amor" Gabriel García Márquez, en su libro “Memoria de mis putas triste...
-
Foto de Reporte Indigo El casinogate, el primer escándalo de corrupción destapado en el sexenio... Por Julio Reyna Quiroz Publicado h...
-
Recuperando este evento donde Matt Damon subía a un escenario y leía el discurso de Howard Zinn’s : “El problema de la obediencia civ...
-
Foto: reporte indigo de ¿cruzada por los votos? por Jonathan Villanueva para reporte indigo el 17/abril/2013 La lucha de poder entre...
-
Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio. Foto: Miguel Dimayuga ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA PARA PROCESO MÉXICO, D.F. (apro).- El ...
-
ANÁLISIS DE JOHN M. ACKERMAN PARA PROCESO EL 14 ENERO 2013 Edificio de PEMEX. Foto: Eduardo Miranda MÉXICO, D.F. (Proceso).- El a...
-
Politicuus y otros mitos...: Elena Poniatowska gana Premio Cervantes 2013 : Elena Poniatowska gana Premio Cervantes 2013 http://caracteres....
-
Contra el hambre, la ficción de la Cruzada Rosario Robles, titular de la Sedesol. Foto: Octavio Gómez POR MARCELA TURATI PARA PROCESO...
-
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Siete años después de aquella transmisión del 9 de diciembre de 2005, cuando el programa Primero Noticias ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario