por Santiago igartúa para proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- A las cuatro de la tarde de hoy, pasados seis días de la desaparición de Aleph Jiménez, vocero de la asamblea de #YoSoy132 en Ensenada, Baja California, el Comité Jurídico y de Derechos Humanos del movimiento ofreció una conferencia de prensa para exigir a las autoridades competentes la aparición con vida de su compañero y dar a conocer las medidas que tomaría para presionarlas...
La confusión se hizo dueña de la sala. “En este momento nos acaban de llamar para darnos información los compañeros de Baja California. Nos dicen que el compañero Aleph fue encontrado en La Paz, que está siendo trasladado al DF por federales para ser interrogado”, dijeron...
Entonces se confirmó la noticia. Los estudiantes corroboraron que Jiménez recién había establecido contacto con su familia. En una conversación telefónica con sus familiares, que se encontraban en reunión con el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, el activista dijo que huyó de Ensenada por temor, debido a que estaba amenazado de muerte...
“Exigimos el esclarecimiento de lo que está ocurriendo. Mañana mantenemos la manifestación por la represión de que está siendo sujeto el movimiento. La represión en el estado de Baja California no se limita a lo que vivió el compañero Aleph. La represión es contra las asambleas de Ensenada, Mexicali y Tijuana. Un compañero fue brutalmente golpeado en Tijuana...
“A la marcha de mañana se suman todas las exigencias para que el gobierno detenga las violaciones a los derechos humanos de nuestros compañeros por manifestarse, que van desde amenazas, detenciones arbitrarias, tortura (como pasó en Oaxaca) y otras violaciones que atentan contra la dignidad de nuestros integrantes”, dijo Omar Velasco, integrante del Comité Jurídico y de Derechos Humanos 132...
Hasta aquí extraído de: Proceso
Seguimiento de los hechos ocurridos, Avance.
La cuestión esta en ver los hechos que ocurrieron y las declaraciones de quienes los encontraron, de quienes han convivido con él antes y después de su desaparición, de el continuo asecho que tenia aleph en su domicilio y la amenaza de muerte, entres otros eventos.
tenemos que seguir gritando con respecto a la represión, intimidación, hostigamiento, abuso y censura tanto por gente armada "no identificada", particulares principalmente priistas y representantes del gobierno.
Saludos a todos y en hora buena para todo el Movimiento, Aleph y su familia.
Seguimiento del caso aleph, Análisis de hechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario