En este blog abordaré temas de tinte político, económico y todo lo que tenga que ver con comentarios a cerca de la vida socio-política del país. México
18 de septiembre de 2012
PRI incapaz de enfrentar con éxito crisis financiera mundial
Por Emmanuel Ameth en Los Ángeles Press
México sigue siendo un país de profundas contradicciones e ironías que suelen premiar a los ‘malos gobiernos’ y castigar a aquellos cuyo desempeño ha sido un poco mejor. Una condición que se observa claramente a escala subnacional ante crisis financiera mundial. El poder del ejercicio democrático seguirá siendo desperdiciado mientras el voto no sea razonado y busque el bienestar general.
A más de tres años de la mayor debacle financiera que haya vivido la presente generación derivada de condiciones mundiales adversas y a pesar de que México saliera de la misma en 2011, aún existen diversas regiones en dicho país que a la fecha no han podido recuperar la actividad económica registrada entre el 3er y 4to trimestre de 2008. Estas entidades son: Campeche, Chihuahua, Tamaulipas e Hidalgo, mismas que tienen en común pertenecer a administraciones gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual regresará al poder en diciembre próximo luego de doce años de de haberle sido negada tal posibilidad por la población.
Con base en los datos oficiales arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se puede observar también que dos de los tres estados que más rápido sortearon esta crisis, son dirigidas por gobiernos pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), el cual dejará la administración federal el presente año precisamente ante el PRI. Obsérvese la siguiente tabla del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE):
A partir de la tabla anterior se organizaron los datos de tal suerte que fuera posible realizar un comparativo que nos mostrara de manera gráfica la forma en la que las entidades han recuperado la actividad económica que tenían hasta antes de la crisis financiera. Dado que para observar un mayor dinamismo se necesitan innumerables elementos de política pública que la incentiven, descartamos el argumento simplista que reducía el comportamiento al desarrollo regional de ciertas zonas del país, pues como observamos, éste más bien es heterogéneo si lo quisiéramos interpretar de esa forma.
Nótese desde la primera tabla que para hablar de recuperación, se necesitaron al menos dos trimestres que de manera consecutiva, superaran la actividad económica máxima obtenida en los últimos indicadores de 2008. Durante la crisis financiera mundial, México vivió una verdadera pesadilla en la cual se presentó una contracción económica que redujo su actividad hasta en 7% medida a través de su Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Últimas Entradas
-
[Elaborado por El Financiero] Conoce las principales ideas de este economista que han inspirado a muchos desde hace 146 años. P...
-
"El sexo es el consuelo, para cuando no nos alcanza el amor" Gabriel García Márquez, en su libro “Memoria de mis putas triste...
-
Foto de Reporte Indigo El casinogate, el primer escándalo de corrupción destapado en el sexenio... Por Julio Reyna Quiroz Publicado h...
-
Recuperando este evento donde Matt Damon subía a un escenario y leía el discurso de Howard Zinn’s : “El problema de la obediencia civ...
-
Foto: reporte indigo de ¿cruzada por los votos? por Jonathan Villanueva para reporte indigo el 17/abril/2013 La lucha de poder entre...
-
Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio. Foto: Miguel Dimayuga ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA PARA PROCESO MÉXICO, D.F. (apro).- El ...
-
ANÁLISIS DE JOHN M. ACKERMAN PARA PROCESO EL 14 ENERO 2013 Edificio de PEMEX. Foto: Eduardo Miranda MÉXICO, D.F. (Proceso).- El a...
-
Politicuus y otros mitos...: Elena Poniatowska gana Premio Cervantes 2013 : Elena Poniatowska gana Premio Cervantes 2013 http://caracteres....
-
Contra el hambre, la ficción de la Cruzada Rosario Robles, titular de la Sedesol. Foto: Octavio Gómez POR MARCELA TURATI PARA PROCESO...
-
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Siete años después de aquella transmisión del 9 de diciembre de 2005, cuando el programa Primero Noticias ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario